Programa

Day 1
14 Nov 2018
Day 2
15 Nov 2018
Day 3
16 Nov 2018
09:00

Acreditación

Inauguración

– Manuel Alcaraz Ramos (Conseller de Transparencia GVA) – María Vicenta Mestre Escrivá -Rectora Universitat de València – Joaquín Martín Cubas -Director Cátedra Pagoda – Agustín Domingo Moratalla. Director de...
Read More
Joaquín Martín Cubas
María Vicenta Mestre Escrivá
Lidia Valera Ordaz
Agustín Domingo Moratalla
Manuel Alcaraz Ramos
Guillermo López García

Conferencia inaugural: Communication, Activism and the News Media: An Agenda for Future Research

Kevin Carragee (Suffolk University, Estados Unidos)
Kevin M. Carragee
11:30

Descanso

Mesa redonda: Activismo político y social en España

Modera: Carolina Moreno Castro Participan: Daniel Cabrera (Universidad de Zaragoza) Eva Campos (Universidad de Valladolid) Ramón Feenstra (Universitat Jaume I) Cristina Monge Lasierra (U. de Zaragoza) Andreu Casero (Universitat Jaume...
Read More
Cristina Monge Lasierra
Ramón A. Feenstra
Daniel Cabrera
Carolina Moreno Castro
Eva Campos Domínguez
Andreu Casero Ripollés
14:00

Pausa

Ponencia: Movimientos sociales y acción discursiva

Luis Enrique Alonso, Catedrático de Sociología, Universidad Autónoma de Madrid
Luis Enrique Alonso
17:15

Pausa café

Sesión temática 1. La cobertura mediática de las luchas sociales: discursos e imágenes

Esta sesión temática está dedicada a analizar las características específicas de la cobertura y el tratamiento informativo que los medios realizan de diversos tipos de luchas sociales y políticas. Se trata de indagar en cómo los movimientos de protesta aparecen reflejados en los medios de comunicación, así como de observar si los medios tienden a legitimar o deslegitimar sus pretensiones.
Dolors Palau Sampio
Eva Campos Domínguez

Sesión temática 2. Framing y activismo: discursos en torno a la movilización

En este panel, se aceptan ponencias de carácter teórico y empírico sobre las interpretaciones que diversas formas de activismo realizan de los conflictos sociales y políticos. Todas aquellas propuestas centradas en el estudio de los marcos interpretativos (framing) son bienvenidas, pero la mesa está abierta a otros trabajos centrados en la dimensión discursiva y simbólica de las luchas activistas, incluyendo también aportaciones procedentes de otras disciplinas que apliquen otras perspectivas teóricas e indaguen sobre los esfuerzos simbólicos y discursivos de movimientos sociales, diversos colectivos, partidos políticos e instituciones.
Lidia Valera Ordaz
Enric Castelló

Sesión temática 3: El activismo en la era digital: ¿nuevas estrategias?

Esta sesión temática está dedicada a trabajos teóricos o empíricos (aunque, preferentemente, de investigación) que se ocupen de estudiar el activismo desplegado en la era digital. Se trata de acoger trabajos de investigación que se ocupen de analizar fenómenos de protesta articulados y canalizados a través de Internet (redes sociales, medios digitales, blogs, etc.).
Adolfo Carratalá
José Manuel Sánchez Duarte

Conferencia: Movement Building through Communication Activism

Charlotte Ryan, Associate Professor, Sociology Department, University of Massachusetts Lowell
Charlotte Ryan
11:30

Descanso

Sesión temática 4. Activismo político en procesos electorales

Esta sesión temática aborda todo lo relacionado con el activismo político canalizado durante los periodos de campaña electoral, bien sea el vehiculado a través de los partidos y sus estructuras organizativas, bien el emanado de otros actores sociales (colectivos sociales, líderes de opinión, etc.). La sesión temática acoge todo tipo de trabajos empíricos vinculados con este marco de actuación, en particular aquellos que atiendan a una de estas tres áreas
Guillermo López García
Óscar García Luengo

Sesión temática 3: El activismo en la era digital: ¿nuevas estrategias? (Continuación 1)

Esta sesión temática está dedicada a trabajos teóricos o empíricos (aunque, preferentemente, de investigación) que se ocupen de estudiar el activismo desplegado en la era digital. Se trata de acoger trabajos de investigación que se ocupen de analizar fenómenos de protesta articulados y canalizados a través de Internet (redes sociales, medios digitales, blogs, etc.).
Adolfo Carratalá
José Manuel Sánchez Duarte
14:00

Pausa

Ponencia: Activismo y movimientos sociales en España en el siglo XXI

Marisa Revilla Blanco (Profesora titular de Sociología, Universidad Complutense de Madrid)
Marisa Revilla Blanco
17:15

Pausa café

Sesión temática 5: Métodos de investigación para el estudio del activismo político y social

En esta sesión temática, se aceptan toda clase de trabajos que propongan enfoques metodológicos para el estudio del activismo político y social en la era digital, especialmente aquellos que aborden cuáles son las técnicas de investigación más apropiadas para estudiar fenómenos de acción colectiva en sus múltiples manifestaciones, y que aborden los réditos epistemológicos que nos aporta cada una de ellas.
Marina Requena
Pere Masip

Sesión temática 3: El activismo en la era digital: ¿nuevas estrategias? (Continuación 2)

Esta sesión temática está dedicada a trabajos teóricos o empíricos (aunque, preferentemente, de investigación) que se ocupen de estudiar el activismo desplegado en la era digital. Se trata de acoger trabajos de investigación que se ocupen de analizar fenómenos de protesta articulados y canalizados a través de Internet (redes sociales, medios digitales, blogs, etc.).
Adolfo Carratalá
José Manuel Sánchez Duarte

Sesión temática 6: Representación mediática del activismo. Entretenimiento y ficción.

Esta sesión temática pretende albergar un debate sobre las representaciones mediáticas que existen sobre el activismo social y político, tanto en el ámbito del entretenimiento como en el de la ficción. Se trata de realizar una aproximación al estudio de las representaciones culturales de la acción colectiva, incluyendo, entre otras, aquellas que se han realizado desde el ámbito de la novela, el cine, la televisión o las nuevas modalidades de relato (ficción sonora, relato transmedia…).
Concepción Cascajosa
Àlvar Peris Blanes

Sesión temática 5: Métodos de investigación para el estudio del activismo político y social (Continuación 1)

En esta sesión temática, se aceptan toda clase de trabajos que propongan enfoques metodológicos para el estudio del activismo político y social en la era digital, especialmente aquellos que aborden cuáles son las técnicas de investigación más apropiadas para estudiar fenómenos de acción colectiva en sus múltiples manifestaciones, y que aborden los réditos epistemológicos que nos aporta cada una de ellas.
Marina Requena
Pere Masip

Mesa redonda: Movilización social y representación mediática en los medios de comunicación

Modera: Francesc Andreu Martínez Gallego Julio Monreal (Director Levante – EMV) María Teresa Mercado (Profesora de Periodismo, CEU) Awatef Ketiti (Profesora de Comunicación Audiovisual, UVEG) Antonio Maestre (La Marea)
Awatef Ketiti
María Teresa Mercado
Antonio Maestre
Julio Monreal
12:00

Descanso

Conferencia de clausura: Connective Democracy? Technology, Political Culture, and the Electoral Crisis on the Left

Lance Bennett (Professor of Political Science. University of Washington).
W. Lance Bennett
14:00

Clausura del congreso