Sesión temática 3: El activismo en la era digital: ¿nuevas estrategias? (Continuación 1)
Coordinadores
Adolfo Carratalá (Universidad de Valencia)
José Manuel Sánchez Duarte (Universidad Rey Juan Carlos)
Esta sesión temática está dedicada a trabajos teóricos o empíricos (aunque, preferentemente, de investigación) que se ocupen de estudiar el activismo desplegado en la era digital. Se trata de acoger trabajos de investigación que se ocupen de analizar fenómenos de protesta articulados y canalizados a través de Internet (redes sociales, medios digitales, blogs, etc.). Ello incluye tanto estudios sobre las estrategias que despliegan en Internet movimientos sociales que operan a través de formas más convencionales (Internet como soporte) como estudios de caso sobre fenómenos de activismo esencialmente digitales (Internet como base).
También son bienvenidos estudios sobre la transformación de la acción colectiva tradicional tras el impacto de las tecnologías y los medios digitales en la movilización social. De este modo, se aceptan investigaciones en torno a las oportunidades de diseminación, difusión y organización que facilita Internet, así como a las amenazas del llamado activismo de sillón. La sección también se interesa por propuestas que pongan el foco en la combinación de estrategias de activismo offline y online, que ya han evidenciado algunos fenómenos de acción colectiva. Asimismo, se aceptan trabajos de índole teórica que reflexionen sobre el impacto de Internet en las formas de acción y organización colectiva.
Las líneas de investigación propuestas son las siguientes:
- Movimientos sociales y acción colectiva digital
- Repertorios de acción colectiva digitales
- Estrategias, recursos y organización en el activismo digital
- Herramientas y plataformas para la acción política digital
- Cultura digital y ciberactivismo
- Lenguajes e identidades en el activismo digital
PANEL 3. ACTIVISM IN A DIGITAL ERA: NEW STRATEGIES?
Coordinated by
Adolfo Carratalá (Universidad de Valencia)
José Manuel Sánchez Duarte (Universidad Rey Juan Carlos)
This panel is open to any theoretical or empirical proposals (although, preferably, we call for research contributions) that analyze how activism is conducted in the digital era. We welcome research papers studying how protests are articulated and carried through the Internet (social networks, digital media, blogs, etc.). This includes both studies on the strategies deployed on the Internet by social movements that also operate through more conventional means (the Internet plays a supportive role) and case studies on digital activism in particular (the Internet serves as a foundation for activism).
Works on how traditional collective action has been transformed after the impact of digital technologies on social mobilization are welcome. We also will consider contributions examining the opportunities for dissemination, diffusion and organization provided by the Internet, as well as the threats of so-called slacktivism. This panel is interested in proposals that address the combination of offline and online activism strategies, too. Likewise, works of theoretical nature that reflect on the impact of the Internet on collective action are welcome.
The main research interests include:
- Social movements and digital collective action
- Digital collective action repertoires
- Strategies, resources and organization in digital activism
- Tools and platforms for digital political action
- Digital culture and cyber-activism
- Languages and identities in digital activism